
ECOaldeasAMBIENTALES
¡Queremos! "Sostener un gran Planeta VIVO..."
Curso Formación en Desarrollo Sustentable a través de la Interpretación Ambiental en las ECOaldeas Regionales BONAERENSES.
Centros Regionales Coaching BONAERENSE
- Fundación Los Chicos del Milenio Verde - Agrupación Confluencia -










HOLA ECOaldeanos…
Aquí encontrarás la metodología de estudio y formación de nuestros Educadores Ambientales. Aquí también los educando tienen un entrenamiento y adiestramiento en los conocimientos de la Educación Ambienta, Interpretación de la Naturaleza y el descubrimiento del Impacto ambiental para desarrollar un proyecto con el fin de remediar los conflictos locales y regionales del ser BONAERENSE.
ECO- Programa: ECOaldeasAMBIENTALES
ECO- Capacitacion: Curso Formación en Desarrollo Sustentable a través de la Interpretación Ambiental en las ECOaldeas Regionales BONAERENSES.
ECO- Centros de Capacitacion: Centros Regionales de Coaching BONAERENSES. Los centros Regionales de Capacitación están divididos geopolíticamente en OCHO (8) regiones a designar por el programa y los acuerdos gubernamentales que se lleven a cabo en los municipios de la provincia de Buenos Aires.
ECO- Conceptos Educativos: Nuestro programa se basa en tres conceptos que nos va llevando a crear proyectos de Impacto AMBIENTAL y a desarrollar habilidades para la investigación de los jóvenes, los cuales son:
Educacion Ambiental: La Educación del Ambiente, es una herramienta fundamental de gestión para informar, sensibilizar, concientizar y promover criterios y valores en toda la población que promuevan a una mejor calidad de vida. En vistas al desarrollo Sustentable de la comunidad y utilizando los medios y recursos necesarios como una alianza del nuevo milenio y en las regionales de las ECOaldeas Ambientales, como medio de sistematización para poder general una conducta de los individuos para preservar el planeta.
Interpretación Ambiental: La Interpretación Ambiental es una herramienta estratégica de comunicación y educación dentro de la Educación Ambiental, la cual permite fomentar un compromiso para contribuir a un cambio social y cultural. A partir de este conocimiento, permite en el individuo, revelar habilidades, actitudes, sentimientos, y un amplio abanico de valores, que permitan a cada persona formarse criterios propios, asumir su responsabilidad y desempeñar un papel constructivo. Acercamiento real al conocimiento con el ambiente y de ellos entre sí. La Interpretación Ambiental es la traducción del lenguaje de la Naturaleza y del Medio Ambiente.
Impacto Ambienta: El Impacto Ambiental es un estudio multidisciplinario, tendiente a analizar la interacción, presente o futura, de un establecimiento o proyecto determinado con el medio ambiente.
Según las características de estas interacciones, el Estudio puede tener alcance local, regional o global.
El término Evaluación de Impacto Ambiental, es reservado a aquellos estudios que se refieren a determinadas etapas de la vida del emprendimiento, como por ejemplo su emplazamiento o instalación, pues habitualmente es necesaria para la obtención de autorizaciones de funcionamiento, y por tanto, previa al funcionamiento de la empresa.
En cambio, cuando se trata de evaluar los riesgos medioambientales generados por el establecimiento, y establecer y aplicar un programa medioambiental para que el mismo cumpla la legislación medioambiental, no sólo cuando se crea ésta, sino también durante su funcionamiento, debemos hablar de auditoría ambiental. El alcance regional se refiere a los trabajos que involucran impactos que afectan una región determinada.
ECO- Metodologia: Nuestra metodología en las ECOaldeas a punta a lograr la formación a través de nuestros Capacitadores, con nuestra propia filosofía adquirida por la valiosa información que nuestros ancestros nos han trasmitido a lo largo de la humanidad y los consejos de la madre tierra. Para ello debemos enseñar con técnicas novedosas y enriquecedoras a nuestros Educadores Ambiéntales que serán parte de nuestras ECOaldeaAMBIENTALES en las regiones BONAERENSE. De esta manera capacitamos de manera específica para el ejercicio de la Educación Ambiental.
Un Educador Ambiental es una persona que se encarga de impulsar acciones referidas al mejoramiento de la situación ambiental que viven los grupos humanos en el ámbito de su comunidad y en el lugar que les toca vivir, y elevarlo a las las autoridades de nivel gubernamental y NO gubernamental.
El objetivo de su labor es lograr que tanto individuos como grupos sociales conozcan y comprendan los problemas ambientales y las potencialidades de los recursos naturales y culturales que poseen a nivel macrosocial en el soporte ambiental, para que se propicie la realización de acciones constructivas destinadas al aporte de soluciones a la problemática ambiental vigente y a establecer los mecanismos más idóneos de control social preventivo de los impactos ambientales, y revalorización y mejoramiento de los recursos ambientales aún disponibles. Desde este punto de vista, es una persona que se encarga de realizar de manera práctica la labor de conservación del ambiente.
ECO- FORMACION ACADEMICA y ECO- ESTADOS TEMPORALES
Los Estados Temporales de formación Académica se consideran para esta metodología de enseñanza en educación ambiental siendo tres (3), referidas a la formación de los Educadores Ambientales en las ECOaldeas AMBIENTALES, las que son parte del Programa Curso Formación en Desarrollo Sustentable a través de la Interpretación Ambiental en las ECOaldeas- Regionales Bonaerenses, a realizars como experiencia ambiental en los Centro de Coaching BONAERENSE.
Los Estados Temporales de capacitación de nuestro programa direccionado a Educación Ambiental son los siguientes:
ECO-Etapa N ° 1: La INDUCCIÓN
ECO- Etapa N ° 2: La CAPACITACIÓN
ECO- Etapa N ° 3: El SEGUIMIENTO
A.- ETAPA N ° 1: La INDUCCIÓN
Es parte de los contactos iniciales con la población objetiva que incluye tres elementos centrales:
a.1. El ESTIMULO (sensibilización).
a.2. La MOTIVACIÓN (compromiso).
a.3. La INFORMACIÓN BÁSICA (conocimiento).
B.- ETAPA N ° 2: La CAPACITACIÓN
Es parte central del proceso, comprende:
b.1: La identificación de los problemas ambientales del Estado, Municipio, Iglesia, Macrosector y Comunidad en general.
b.2: La jerarquización de los problemas ambientales locales y regionales.
b.3: El análisis de la dinámica de los problemas, sus causas y consecuencias como conflictos ambientales.
b.4: La búsqueda de alternativas de solución y prevención y remediación.
b.5: En la determinación de las estrategias de acción, el Educadores Ambientales que desempeña un papel de facilitador, orientador, dinamizador y de apoyo para los grupos con los cuales trabaja. Es una herramienta de ayuda a la reflexión y acción organizadas, en apoyo de la gestión ambiental que debe ejercer cada Consejo Comunal o instancia de gestión y participación para llevar a cabo las alternativas de solución seleccionadas.
b.6: La canalización de la convergencia intersectorial e interinstitucional que permita ejecutar las actividades previstas en las estrategias trazadas en todos los niveles: Estadal, Municipal, Parroquial y Comunidad.
C.- ETAPA N ° 3: EL SEGUIMIENTO
Es parte de la continuidad del proceso de promoción que incluye:
c.1: El apoyo logístico y financiero adicional necesario para la adecuada ejecución de las actividades previstas en las estrategias de desarrollo sustentable.
c.2: La planificación de tareas y la distribución de responsabilidades entre los entes y personas involucrados como las organizaciones gubernamentales y las NO gubernamentales y empresas privadas.
c.3: El seguimiento a la ejecución de las mismas para el desarrollo sustentable y la concientización de la comunidad para todo tipo de proyectos puesta en marcha.
c.4: La evaluación de logros y dificultades a escala individual, grupal e institucional y el poder publico.
c.5: Las modificaciones requeridas en la estrategia de proyecto y destino.
c.6: El reforzamiento de la motivación y de la información requerida para que la comunidad este realmente informada y concientizada.
ECO- OBJETIVO GENERAL
Crear el Centro Coaching BONAERENSE de Capacitación y Formación y Adiestramiento de enseñanza en Educación Ambiental del programa ECOaldeasAMBIENTALES, acompañado de su Curso Formación en Desarrollo Sustentable a través de la Interpretación Ambiental en las ECOaldeas Regionales BONAERENSES. Dirigido a jóvenes para crear en ellos una conciencia pública y sensibilizadora acerca de la problemática medio ambiental en pos del mejoramiento: de la Calidad de Vida- la Educación Ambiental – la Comunicación- la Legislación y la Capacitación, como compromiso hacia un Desarrollo Sustentable para las generaciones presentes y futuras.
ECO- OBJETIVOS GENERALES
Estos objetivos pueden alcanzarse fomentando experiencias que sean, en si mismas, educadoras y enriquecedoras, con espacios de reflexión y debate e implicancia en actuaciones reales y concretas en la enseñanza de la Educación Ambiental y digital.
Los Educadores Ambientales deberán:
1.- Adquirir conceptos claros sobre la complejidad y la naturaleza interdisciplinaria, de muchos fenómenos reales, formando actitudes y familiarizándose con los procedimientos para actuar sobre ellos.
2.- Incorporar temáticas vinculadas con la educación ambiental, con el fino propósito de lograr hábitos conservacionistas, que volcados a sus pares produzca el efecto multiplicador deseado y así ambientalizar a la comunidad en la era de las alianzas educativas culturales y digitales para beneficio de nuestra región y el planeta.
3.- Poseer habilidades para el desarrollo del trabajo cooperativos como así también adquirir un vocabulario preciso que permita la comunicación, la reflexión, el debate de ideas y el fundamento de opiniones, respetando las ajenas.
4.- Evaluar los riesgos a que se someten los recursos naturales por un uso irracional o inadecuado de los mismos.
5.- Hacer interno el enfoque sistémico para la interpretación de problemáticas ambientales en el entorno próximo vinculándolos a la era digital y la realidad aumentada.
ECO- PALABRAS CLAVES
A.-ECOaldeasAMBIENTALES, interpretación ambiental, impacto ambiental.
B.- Identificación de los componentes ambientales, académicos como herramientas de producción digital.
C.- Identificación de riesgos ambientales. Salud Ambiental- Riesgo Ambiental y Contralor Sanitario – Pandemia y Epidemia- Calidad de Vida.
D.- Desarrollo Sustentable, Agroecológia y Recursos naturales. Uso y manejo de los recursos naturales y digitales.
E.- Contaminación y elementos de medición a través de la tecnología de punta.
F.- Interpretación Ambiental- Educación Ambiental- Educación Digital –Interpretación de la naturaleza.
G.- Impacto Ambiental – Remediación- Patrimonio cultural y Natural.
H.- Proyecto y destino.
ECO- PROPUESTAS PEDAGOGICAS
A.- Los contenidos serán explicados y debatidos en encuentros presénciales.
B.- Se suministraran guías y material bibliográfico para apoyar un trabajo independiente.
C.- Se resolverán y analizaran actividades de clase en forma grupal e individual, presentadas en forma escrita u oral de acuerdo a la consigna que se deseen desarrollar en cada actividad y cada trabajo de fijación.
D.- Se realizarán salidas de campo para visualizar en situaciones reales los contenidos de los ejes temáticos y el desarrollo de sus contenidos.
E.- Se suministrarán a los alumnos textos informativos acordes al tema los cuales corresponderán a leyendas cuentos y /o novelas.
F.- Se utilizaran recursos: vídeos, cuentos, materiales de plástica, láminas, fotos y material concreto diversos para la implementación y desarrollo del programa.
G.- Se implementara especialistas - capacitadores- para orientar y supervisar los diferentes proyectos a diseñar por el alumno.
H.- Los Panelistas de cada teórico serán especialistas sobre cada tema a desarrollar durante la capacitación sistémica
ECO- DISEÑOS PEDAGOGICOS- TRAYECTO EDUCATIVO
Direccionado a: Panelistas- Capacitadores- Educadores Ambientales- Profesionales - Técnicos y Comunidad en General.
Las capacitaciones y adiestramientos en educación ambiental, se desarrolla a través de 7 (siete) ejes temáticos que son clases teóricas acompañadas con la participación de panelistas docentes y expertos en la temáticas ambientalistas con la última tecnología educativa.
ECO- PANELES
Son programados a través de clases teóricos de (14 horas cátedras). Los mismos se desarrollan a través de Los ejes temáticos (7) siete los que contemplan todos los contenidos necesarios para identificar y abordar una situación problema e intentar revertirla a través de la Interpretación ambiental.
ECO- TALLERES
(Experiencias Ambientales e Interpretación de la Naturaleza)
Son programados a través de clases teóricos de (14 horas cátedras).- Estos talleres son el punto de partida para entender el impacto ambiental que se produce in situ (local, región, planeta, etc.,). Las prácticas e investigaciones, realizadas por los Educadores Ambientales serán el puntapié inicial para empezar a crear proyecto a realizar por los participantes de esta capacitación en educación ambiental.
ECO- EXPLORACIONES DE CAMPO
Son programados a través de clases teóricos de (42 horas cátedras), exhaustivas de interpretación ambiental y detección del impacto ambiental. Los testimonios y vivencias en los trabajos en terreno de los nuestros Educadores Ambientales son de eficacia transformadora y logros tangibles de sustentabilidad para la impronta de ECOaldeasAMBIENTALES. ste nuestro mejor currículum de presentación para nuestra organización de bien público, destinada a formar opinión y vanguardia de los derechos y cuidados del medio ambiente en el lugar que les toca vivir a cada uno de los formadores y formados.
ECO- EJES TEMATICOS
Para Educadores Ambientales que pertenecen a este programa de educación y adiestramiento en educación ambiental, es de suma importancia tener un trayecto educativo con Ejes temáticos y transversales para generar conciencia y madures en la currícula la cual se plantea: informar, interpretar, detectar, ampliar, definir el método, desarrollar, aplicar, solucionar, el impacto ambiental a través de un proyecto comunitario y de vanguardia ambientalista. Estos ECO- Ejes temáticos son:
ECO- TALLERES
(Experiencia Ambiental e Interpretación de la Naturaleza).
Para ECOaldeas hemos diseñado talleres de capacitación y adiestramiento en educación ambiental e interpretación de la Naturaleza. Para los ECOaldeanos (Capacitadores) y los Educadores Ambientales, esta será una herramienta de trabajo superadora e enriquecedora en los ECO-Talleres de Experiencias Ambientales e Interpretación de la naturaleza, una experiencia ambiental que apunta al desarrollo de nuevas enseñanzas de participación a través de encuentros con las metodologías de la Interpretación Ambiental y en los diversos ecosistemas, que consiste en la incorporación de diferentes técnicas pedagógicas como recursos de: educación en línea abierta y permanente- Impulso a la ciencia y la tecnología- habilidades digitales –habilidades cognitivas y vivenciales de comunicación relacionadas con la temática ambiental planteada en cada uno de ellos. Esta metodología productiva, educativa y creativa, favorece a la comprensión e interpretación de los contenidos conceptuales en la era digital del medio ambiente. Las experiencias ambientales tienen un espacio creativo y reflexivo donde los capacitados se expresan, se identifican, se conocen, se reflejan a través de diferentes técnicas unidos en forma de cadena del concepto ECOaldeasAMBIENTALES y sus regionales en lo local. Esta es y será la impronta para nuestros EDUCADORES AMBIENTALES. Los ECO- Talleres son los siguientes:
Programa ECOaldeasAMBIENTALES
Centros Regionales Coaching BONAERENSE.
Fundación Los Chicos del Milenio Verde.